24/2/19

DIY - BOBINA DE TESLA (Montaje y Funcionamiento)



Dispositivo capaz de generar descargas de alta tensión a altas frecuencias (se utiliza para estudiar en laboratorios el comportamiento de los rayos o el efecto corona).
Se trata de un transformador con núcleo de aire que además se basa en el fenómeno de resonancia eléctrica.
La bobina de tesla no tiene núcleo de hierro para canalizar el flujo magnético, lo que produce el flujo disperso. (en un transformador convencional este flujo disperso es muy pequeño, entorno al 20% del flujo total). En el caso de la Bobina de Tesla se diseña para que el flujo disperso sea el 80% del total (el flujo disperso se cierra a través del aire sin llegar a la 2ª bobina). Así que la tensión que se genera en la bobina de tesla será del 20% más pequeña que la que se generaría en un transformador convencional con la misma relación de transformación.

La resonancia eléctrica se produce cuando la impedancia de una bobina y un condensador que están en un mismo circuito tienen el mismo valor. En esa situación, las impedancias se anulan y la resistencia es la mínima, por lo que la corriente que se genera es muy grande. Esto provoca efectos distintos según se trate de circuitos resonantes series o paralelos. En el secundario de la bobina tesla lo que tenemos es un circuito resonante serie. 
Con esta configuración aparece una diferencia de potencial grande en el condensador secundario que sumada a la diferencia de potencial grande que provoca el propio transformador, supone que el condensador del circuito del secundario está a un potencial muy grande.
Con este aparato no se puede mantener estable la tensión (sólo se producen chispazos) porque lo que mantiene alta la tensión en el condensador es la energía acumulada en el propio condensador y al producirse el primer arco eléctrico el condensador se descarga y hay que esperar que se vuelva a cargar.

30/1/19

Reciclar WEBCAM Notebook - Convertir en conexión USB


En este caso se explica cómo podemos reciclar una vieja Webcam de algún viejo portátil o Notebook y poder re-utilizarla en cualquier ordenador conectándola mediante un cable USB.

Que lo disfrutéis!

DIY Encendedor de Alta Tensión - ARCO ELÉCTRICO


En esta ocasión se explica cómo montar un KIT de un encendedor por arco eléctrico.

El vídeo incluye una explicación del funcionamiento del circuito de electrónica que

24/11/18

Comprobación y Funcionamiento BOMBA AGUA - Reciclaje de Componentes



Vamos a conocer un poco mejor cómo funciona una bomba de agua reciclada de una cafetera para poder reutilizarla en otros proyectos (por ej. la típica fuente de agua decorativa o para cualquier otra función).

5/11/18

Usando micro ATMEGA328P sin Placa ARDUINO (Alarma)



Veamos un ejemplo de un proyecto en el que se hace uso del ATMEGA328P sin necesidad de usar la placa deArduino ni ningún tipo de componente adicional.

18/10/18

Funcionamiento Amplificador Potencia Audio (IC 8002)




El 8002 es el chip de audio usado en casi todos los minialtavoces. Puede entregar una potencia de:

  • 3w a una carga de 4Ω (con < 10% de distorsión)
  • 1’5w a una carga de 8 Ω (con menos de 1% de distorsión)

2/10/18

DIY - Construye tu propio AMPLIFICADOR DE AUDIO 3W




Construye tu propio Altavoz con las siguientes características:
  • 3 W por canal
  • Dimensiones caja: 69 x 69 x 69 mm 
  • 410 gr.
  • 5 v alimentación

23/9/18

Construye tu propio VÚMETRO (Integrado KA2284) ¿Qué son? ¿Cómo Funcionan?


El integrado KA2284 se emplea principalmente para la construcción de indicadores de volumen en equipos de audio. Estos dispositivos se conocen como vúmetros y se utilizan en los equipos de audio para mostrar el nivel de señal en unidades de volumen.

19/9/18

Proyecto Control de Habitación por Bluetooth - ARDUINO


Proyecto para implementar a través de ARDUINO mediante el cual podremos controlar varios aspectos en una habitación como son el encendido y apagado de la luz, el control de la Temperatura y la subida y bajada de la persiana de la habitación.

My App Inventor - Control de Habitación por Bluetooth


En este vídeo se muestra cómo diseñar tu propia aplicación para el control de una habitación por Bluetooth mediante la herramienta de My App Inventor.

Conexiones para el control de una Persiana con Arduino


Sabemos cómo funciona un RELÉ y ya sólo nos queda hacer las conexiones para implementar nuestro proyecto final... En este vídeo se explica de forma práctica la forma de conectar los diferentes cables del equipo que queremos controlar al RELÉ y evitar sustos a la hora de trabajar con tensiones peligrosas...