24/2/19

DIY - BOBINA DE TESLA (Montaje y Funcionamiento)



Dispositivo capaz de generar descargas de alta tensión a altas frecuencias (se utiliza para estudiar en laboratorios el comportamiento de los rayos o el efecto corona).
Se trata de un transformador con núcleo de aire que además se basa en el fenómeno de resonancia eléctrica.
La bobina de tesla no tiene núcleo de hierro para canalizar el flujo magnético, lo que produce el flujo disperso. (en un transformador convencional este flujo disperso es muy pequeño, entorno al 20% del flujo total). En el caso de la Bobina de Tesla se diseña para que el flujo disperso sea el 80% del total (el flujo disperso se cierra a través del aire sin llegar a la 2ª bobina). Así que la tensión que se genera en la bobina de tesla será del 20% más pequeña que la que se generaría en un transformador convencional con la misma relación de transformación.

La resonancia eléctrica se produce cuando la impedancia de una bobina y un condensador que están en un mismo circuito tienen el mismo valor. En esa situación, las impedancias se anulan y la resistencia es la mínima, por lo que la corriente que se genera es muy grande. Esto provoca efectos distintos según se trate de circuitos resonantes series o paralelos. En el secundario de la bobina tesla lo que tenemos es un circuito resonante serie. 
Con esta configuración aparece una diferencia de potencial grande en el condensador secundario que sumada a la diferencia de potencial grande que provoca el propio transformador, supone que el condensador del circuito del secundario está a un potencial muy grande.
Con este aparato no se puede mantener estable la tensión (sólo se producen chispazos) porque lo que mantiene alta la tensión en el condensador es la energía acumulada en el propio condensador y al producirse el primer arco eléctrico el condensador se descarga y hay que esperar que se vuelva a cargar.