13/9/18

Construye tu propio Osciloscopio Digital (DSO138)


En el vídeo anterior explicaba para qué sirve y cómo funciona un Osciloscopio Digital; en este caso, vamos a ver cómo construir nuestro propio OSCILOSCOPIO partiendo del KIT DSO138 muy accesible y que para trastear a nivel de aficionado nos será muy útil.

Los Osciloscopios se utilizan en multitud de campos, desde reparar equipos eléctricos/electrónicos al ámbito de la medicina ya que incluyendo un transductor adecuado (un elemento que convierte una magnitud física en señal eléctrica) puede medir un gran número de fenómenos (ej: el valor de una presión, ritmo cardiaco, potencia de sonido, nivel de vibraciones en un coche, etc.)

Las especificaciones del DSO138 son las siguientes:


  • Procesador ARM Cortex-M3 (STM32F103C8) del fabricante ST.
  • Número de Canales: 1.
  • Max Real-time Sampling Rate (Máxima Tasa Muestreo en Tiempo Real): 1MSa/sg (Megasample/sg).
  • Ancho de banda analógico: 0 - 200 KHz.
  • Sensibilidad: 10mV/Div - 5V/Div.  (error de Sensibilidad: < 5%)
  • Tensión de entrada máxima: 50Vpk (1X probe) (JCG: TENSIÓN DE PICO = Vpk)
  • Impedancia de entrada: 1M ohm/20 pF
  • Resolución: 12 bits.
  • Longitud de registro:1024 puntos
  • Rango Timebase: 10us/Div - 500s/Div.  
  • Trigger Modes: Auto, Normal, Single  
  • Trigger Position range: 50% 
  • Trigger Types: Rising/falling edge  
  • Alimentación 9V DC (8-12V aceptables).  
  • Corriente de alimentación: aprox. 120mA
  • Dimensiones: 117mm x 76mm x 15mm.
  • Peso:  70 gr. (sin sonda)
  • Pantalla de 2.4 pulgadas TFT LCD con resolución 320 x 240 pixeles.  
  • Acoplamiento: DC, AC, GND.  


En el siguiente vídeo explicaremos qué significan cada una de estas especificaciones...


No hay comentarios:

Publicar un comentario